Blog, Iniciarse al Punch Needle

3 errores frecuentes con la aguja mágica de Punch Needle (y la solución para pasar de principiante a experto)

Creo que empiezo todos mis posts con la misma frase (¡pero es que es cierta!): el punch needle es super fácil. Basta tener en cuenta 4 normas básicas para dominar la aguja mágica y, de ahí, puedes hacer lo que te propongas con este bordado XL simple y ultra versátil, totalmente apto para principiantes: alfombras, bolsos, zapatos, peluches, cuadros, tapices…

Si necesitas ayuda para arrancar, te recomiendo el curso de Punch Needle de la Maison Penedès, que es un libro que puedes descargar en pdf para guardar y consultar siempre que necesites, con vídeos para hacer las lecciones más amenas y un montón de información: desde los conceptos básicos para entender las diferencias entre agujas, por qué unas requieren una tela especial y otras no, cómo saber qué lana hay que usar con cada modelo, etc. hasta una parte más práctica repleta de consejos y trucos para dominar el arte del bordado con aguja mágica: cómo tensar la tela o pasar el patrón, tipos de puntadas, cómo rematar los trabajos (¡sin tener que usar pegamento!).

Finalmente, a diferencia de otros cursos que proponen un proyecto bastante ambicioso (que a lo mejor no tienen nada que ver con lo que tú quieres hacer), te propongo un pequeño ejercicio práctico para, como el nombre indica, poner en práctica lo aprendido y detectar si hay algún problema para encontrar la solución y que tú puedas, luego, enfrentarte a cualquier proyecto de punch needle totalmente sola, como una experta en esta labor. 💪

Punch Needle: problemas frecuentes y solución

¿Problema como qué? Pues uno de los problemas de principiante más y más frecuente es que las puntadas de tu aguja mágica no queda bien. Y el 99% de las veces, la solución a este problema es una de estas 3 respuestas (aunque también es verdad que tener una buena aguja de punch needle y el material apropiado, ayuda mucho a tener una buena experiencia de iniciación):

1. ¿Por qué mis puntadas de punch needle no quedan regulares?

Para que tus bucles queden totalmente regulares, tienes que hacer un movimiento igualmente regular: clava la aguja mágica de punch neeldle hasta que la tela toque el mango y repite con la misma frecuencia y distancia puntada a puntada.

2. ¿Por qué mis puntadas de punch needle no se quedan fijas?

¿Se te sueltan las puntadas de punch needle y no se que quedan fijas en la tela monk’s cloth? Probablemente estés tirando del hilo y tensionándolo sin querer o el propio ovillo no se deshace lo suficiente (por eso la gente que usa la tufting gun prefiere conos de lana para que fluya mejor).

3. ¿Por qué mis bucles de punch needle de deshacen?

Otro motivo que puede estar detrás del problema de que los bucles de tu bordado con aguja mágica se deshacen y no se mantienen fijos en la tela para punch needle es que estés levantando demasiado tu aguja. Trata de avanzar sin movimientos bruscos y manteniendo tu aguja lo más cerca de la tela posible.

@punchneedlees Hay 4 normas básicas para dominar el punch needle y si las aprendes ningún proyecto se te resistirá 💪 @Maison Penedes punch needle Aprende bordado punch needle con el curso de la #MaisonPenedes.es #tutorialpunchneedle #bordado #agujamagica #agujamágica #bordadoruso #bordadochino #looppile ♬ original sound – Maison Penedes punch needle

La Maison Penedès es la casa del Punch Needle

Ya sea por Instagram, por mi canal de Youtube o la nueva plataforma de moda Tiktok, comparto contenido, consejos y trucos de punch needle con la intención de acercar esta técnica de bordado XL y todos sus beneficios al mayor número de personas.

Si estás empezando, ¡bienvenida a la casa del punch needle! No dejes de suscribirte a la newsletter de la Maison Penedès y si tienes alguna duda, problema o consulta que pueda ayudarte a resolver, no dudes en contactar conmigo.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *