Blog, Personal, Podcast

5 podcast a escuchar si estás esperando un bebé (no todos sobre maternidad)

Debo reconocer que nunca he sido muy de podcasts o, en realidad, de seguir cada episodio fielmente y contar los días hasta el próximo capítulo. Pero sí que me gusta descubrir podcasts sobre temáticas concretas que, entonces, devoro de manera compulsiva, escuchando temporadas enteras en dos o tres días (como quien hace una maratón de su serie favorita), mientras hago punch needle, debo añadir 😉 Y esto me ocurrió estando embarazada.

Kits de punch needle para futuras mamás

El «síndrome del nido» tardó bastante en afectarme y creo que apuré hasta que sentí que estaba a punto de estallar 💥 para prepararlo todo y prepararme. No compré mucha cosa, ni leí ningún libro sobre embarazo, maternidad o crianza, pero sí me informé bastante sobre el parto.

Supongo que oí tantas historias (¿fue sólo a mí o la gente se te acerca y te cuenta su experiencia, como si estar embarazada diese licencia a hablar contigo porque sí?), que necesitaba contrastarlas: ¿cómo de doloroso es realmente parir? ¿Es un daño como el de un golpe en el estómago sostenido en el tiempo o más bien como el de una náusea que no termina? ¿De verdad se grita tanto como en las películas? ¿Y cuánto dura esa tortura?! ¿Cómo son las contracciones? ¿Lo resistiré?!

¿Seré capaz de resistir el parto?

Creo que esa es una de las preguntas que nos hacemos todas cuando se va acercando la fecha prevista de parto… De ahí que necesitara encontrar testimonios POSITIVOS para animarme y reafirmarme en la idea de que, efectivamente, nuestro cuerpo está preparado para ello y llevamos haciéndolo durante milenios, así que yo también podría hacerlo. Pero…

Pero lo que encontré en las redes eran más bien testimonios negativos que no ayudaron a tranquilizarme demasiado. Imagino que, cuando tienes una mala experiencia, sientes la necesidad de denunciarla mientras que, si todo va bien, te lo guardas para ti y los tuyos.

En cualquier caso, debo reconocer que los testimonios-denuncia me sirvieron para estar alerta de lo que podía ir mal. Aprendí a estar abierta a los cambios de última hora: a veces los planes (de parto) no salen como esperas, pero también a tomar consciencia de que toda decisión (de última hora o no) era mía y sólo mía. Considerando, por supuesto, toda la información y recomendaciones de los médicos. Por suerte, en mi caso, no necesité pelearme con nadie para salirme con la mía y todo fue sobre ruedas. Pero, volviendo al tema, seguía inquieta y con más necesidad que nunca de encontrar testimonios positivos, así que seguí buscando. Y, entonces, encontré la panacea.

Mères, el podcast de «Les Louves»

Lo curioso es que di con el podcast de «las lobas» de pura casualidad. Habían entrevistado a una cocinera healthy que sigo en Instagram (y de la que os he hablado aquí por su receta de helado sano de tomillo y frambuesa) y, a través de ella, llegué a su podcast «Mères».

Devoré la mitad de los episodios en dos días. Había testimonios de todo tipo: partos naturales y partos accidentados, cesáreas, nacimientos de nalgas y gemelares. Cada mujer contaba su historia y la idea que se me quedó después de oír sus testimonios es que todas vivimos esta experiencia de manera única y no hay una forma «buena» de dar a luz.

También descubrí que, sientas más o menos dolor, acaba pasando. Y todo lo que queda es alegría. Que es lo que necesitaba escuchar para sentirme con fuerzas para pasar por mi parto.

Siempre pensé que un podcast tan maravilloso tenía que existir en castellano, así que, cuando en marzo nos encerraron a todos, aproveché el parón para crear su versión en castellano: «Madres», el podcast de Maison Penedès.

Madres, el podcast de la Maison Penedès para escuchar durante el embarazo (y después)

No sé si fue porque la gente estaba encerrada en casa sin mucho que hacer o qué, pero la verdad es que la respuesta que obtuve a mis primeras peticiones de entrevistas fue sobrecogedora, así que empecé a grabar mediante videoconferencias sin un buen equipo y con una conexión pésima, pero con muchas muchas ganas e ilusión.

Y así nació Madres, el podcast de la Maison Penedès con una vocación informativa y de servicio, para resolver en primera persona las dudas que las clases de preparación al parto no logran disipar y, sobre todo, para mostrar que cada parto y experiencias son únicos e igualmente válidos.

En cada nuevo episodio (que iré colgando en el blog) una mujer distinta relatará su caso, según su visión y experiencia, con lo que el interés del podcast va más allá del parto y sirve para conocer más al personaje en cuestión. Y es que, entre los testigos de excepción de «Madres» hay personalidades como la doctora Sofia Fournier, autora del libro ¡Voy a ser mamá! ¿Y ahora qué? y responsable del blog Una mami que se mimaPepita Marín, fundadora de la empresa multinacional We are Knitters, que ha vuelto a poner de moda el tricot internacionalmente o Cris Moe, coach maternal y pionera de los #parkami, los micromecenazgos para la financiación colectiva del parto en casa, además de otras mujeres de muy distinto bagaje: profesionales del sector (pediatras, ginecólogas, nutricionistas, doulas, asesoras de lactancia…), influencers y «mami bloggers», artistas (de la aguja o no) y profesionales liberales de varios ámbitos, y un sinfín de historias ¡que no puedo esperar a desvelar!

Podcast inspiradores para mamis emprendedoras y amantes de los crafts

Como prometí que no todo serían podcasts sobre maternidad, debo recuperar aquí algunos podcasts que, sin duda, han ayudado a gestar el proyecto de la Maison Penedès y es que, durante mi embarazo, fue también cuando me puse en serio con el punch needle 💪 y, mientras trabajaba, me gustaba escuchar podcasts. Para hacerme compañía mientras le daba a la aguja mágica pero, sobre todo, para inspirarme, aprender y motivarme a emprender esta aventura en la que creo que muchas mujeres nos encontramos al tener que reinventarnos tras ser madres.

En este sentido, el podcast de Duduá es entretenido y educador y está repleto de mujeres, «fiber artist» y emprendedoras, que merece la pena escuchar. Aunque no he seguido todos los capítulos, sino que he ido pululando por ellos como una abejita inquieta, centrándome en los que me han resultado más interesantes o útiles para mi caso. Eso es lo bueno, que haya para todos los gustos y momentos de la vida.

Si, como yo, estás planteando lanzarte a la aventura emprendedora o convertirte en una fiber artist, otro podcast que me encantó escuchar y del que aprendí mucho fue el podcast de Laura Horn (en inglés).

Sí, es una pintora y profesora de arte, pero su experiencia, y consejos derivados de ella, como emprendedora digital, son de lo más valiosos para cualquiera que quiera o tenga una tienda virtual y abarcan casi todos los aspectos del negocio: desde la gestión exitosa de las redes sociales hasta el papeleo de los impuestos, pasando por cómo sacar buenas fotos para tener muchos likes o trucos para tener una newsletter memorable. Todo con una voz de lo más dulce y un acento australiano que te hace soñar en unas vacaciones en playas de arena blanca (que seguro que podrás permitirte si sigues sus consejos 😉 ).

Charlando con Zubi, un podcast de referencia

Y, para terminar, no puedo dejar de mencionar el podcast de las hermanas Zubi, que fueron un poco las que provocaron que metiera la nariz en esto de los podcasts de manera ya seria (o menos ocasional, vamos) cuando lanzaron su Charlando con Zubi, que se ha convertido en todo un referente en nuestro país.

No he escuchado todos los episodios de sus tres temporadas ni todos me han resultado igualmente interesantes pero, sin duda, todos me han hecho pasar un rato ameno y agradable, aprendiendo de la vida y de su universo tan especial. Una gran opción para escuchar «puncheando».

Todo lo que necesitas para punch needle-ar mientras escuchas tus podcasts favoritos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *