Blog, Iniciarse al Punch Needle, Material Punch Needle

Un poquito de Historia del Punch Needle

Ya he ido contando cositas sobre los orígenes y la historia del punch needle por aquí y por allí, pero creo que es un tema bastante suculento como para dedicarle una entrada entera (o dos o tres). ¡Así que allá vamos!

Me gustaría comenzar con una pequeña aclaración: la aguja mágica o aguja de punch needle tiene miles de nombres, tantos como regiones del planeta que han usado esta herramienta que, por arte de magia (de ahí el nombre), crea bucles y permite elaborar bordados sencillos sin ninguna complicación técnica. Por lo tanto, cuando me refiero aquí a la historia y origen del punch needle, me estoy refiriendo a uno muy concreto que, seguramente, es el que has visto en las redes sociales y te ha enamorado y llevado a buscar más información. El punch needle a la americana.

Del rug hooking al punch needle

Durante el siglo XIX, los colonos europeos de la costa este de los Estados Unidos adoptaron la técnica del rug hooking para crear, sobre la tela de arpillera de los sacos de grano de sus granjas, alfombras que imitaran los tapices franceses que estaban de moda por aquel entonces, usando lana procedente de retales de ropa vieja. ¡Repurpose y upcycle a tope!

Con el tiempo, esta labor casera y pobre fue derivando en un floreciente mercado que llegó a producir a mano alfombras muy cotizadas en todo el continente, hasta que la industrialización, con la producción en cadena, acabó con el negocio de las alfombras artesanas.

Durante esa época dorada, se introdujo la aguja de punch needle que ofrecía ciertas ventajas respecto al gancho del rug hooking y es que no debías estar sujetando la lana debajo del bastidor para ir captándola y subiéndola a la parte visible sino que, con un solo gesto de clavado, podías ir avanzando muy rápido.

Con la ayuda de las redes sociales, la aguja de punch needle ha vuelto a florecer y vive sus segunda edad de oro, completamente transformada y modernizada para crear, además de alfombras, cojines  y cuadros para adornar la casa o prendas y complementos. Aunque, de nuevo, la mecanización amenaza ya que la pistola de punch needle o tufting gun le está ganando terreno en las redes, especialmente las más jóvenes como TikTok.

La aguja mágica de punch needle en otras culturas

Como ya he mencionado, en realidad «punch needle» que literalmente vendría a ser «aguja de pinchar» refiere a una herramienta, una aguja hueca que, al clavarse, forma bucles que se sujetan sin necesidad de ninguna puntada especial, nudo o costura (ni pegamento, ya que estamos). Hay referencias de esta especie de bordado en diferentes culturas y su origen no está claro aunque existe cierto consenso en atribuirlo a la comunidad rusa de los Viejos Creyentes. Quizás por eso en algunos sitios también se refieren al punch needle como «bordado ruso».

Sin entrar en mucho detalle, los Viejos Creyentes eran los cristianos ortodoxos que no aceptaron la reforma de 1654. Al escindirse de la Iglesia ortodoxa rusa fueron perseguidos y diezmados, por los que muchos migraron para escapar de la represión. Así, llevaron consigo a distintos rincones del mundo su aguja de punch needle, llamada Igolochkoy, que significa «con una aguja pequeña» y es que, a diferencia del punch needle con lanas XL al estilo americano que conocemos ahora y que se origina en la creación de alfombras, su aguja era más parecida a la aguja de punch needle de 3 cabezales intercambiables sin mango para trabajar con hilos finitos y adornar ropa del hogar, como manteles, toallas, cortinas, almohadas…

También en Japón se usa una aguja de punch needle con hilos finos (en origen de seda pero, ahora, suele ser rayón) para crear dibujos o, más bien, debería decir «colorear con hilos» porque la técnica del Bunka Shishu, documentada desde el siglo XIX, consiste en trazar y crear relieves sobre una tela de base que ya tiene el dibujo impreso.

De nuevo, esta técnica ancestral para crear cuadros y tapices, hoy en día, se lleva más allá, como estos bordados sobre ropa del diseñador japonés Kansai Yamamoto que puedes emular con la aguja de 3 cabezales intercambiables de punch needle.

¡Lánzate al arte del punch needle en cualquiera de sus formas!

Aprende los secretos del punch needle con el curso de la Maison Penedès

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *