Blog, Iniciarse al Punch Needle, Personal

Una pequeña presentación…

¡Hola! Me llamo Ariadna, pero todo el mundo me llama Ari.

Supongo que no está de más que te explique un poco quién soy y de dónde sale Maison Penedès… ¡Aunque se me da fatal hablar de mí! Lo intento y, si te queda alguna duda, siempre puedes contactarme 😉

Durante años he trabajado en el sector de la moda, principalmente como freelance, comunicando y generando contenido para marcas de ropa y cosmética en revistas y redes sociales. Explicar historias siempre me ha gustado y creo que estoy aquí, en parte, por esa necesidad de comunicarme.

Pero la vida da mil vueltas y yo que me imaginaba envejeciendo como la loca de los gatos, me encuentro ahora viviendo con un perro y lo más sorprendente: un hijo (y su padre) en una casita rodeada de viñedos en el Penedès, una de las denominaciones de origen más prestigiosas de nuestro país para vinos y espumosos. 🍷 No está mal…

Ya tenemos la mitad del nombre: «Penedès». Ahora falta explicar por qué «Maison» en francés. Quizás pienses que suena más fashion así y, como vengo del mundo de la moda, he querido darle ese aire de glamour. Pero no.

El nombre «Maison Penedès» es un guiño al manga de Rumiko Takahashi, una autora que tal vez te suene por sus obras más conocidas en España, gracias a la televisión, como Ranma ½ o InuYasha. De hecho, Maison Ikkoku es uno de sus primeros trabajos y también se adaptó a la pequeña pantalla. Los capítulos están en Youtube:

Si quieres echarte unas risas, te lo recomiendo (aunque, si de verdad te interesa, como siempre, «el libro es mejor» ).  

Volviendo al tema…

Más allá del humor, me gusta el tono costumbrista de este manga y el ambiente familiar (un tanto disfuncional) y casero que transmite, especialmente gracias a su protagonista femenina, Kyoko, la administradora de la maison, que no se saca su delantal «Piyo, Piyo» de encima. A diferencia de ella, nunca he sido muy buena ama de casa, aunque me encantaría pasarme el día haciendo pan o creando jabones caseros

Desde siempre me han encantado las manualidades y creo que si paso mucho tiempo sin hacer algo con mis manos, mi cuerpo me pide salsa. He probado un poco de todo (tejer, crochet, telar, macramé…) hasta que he dado con el Punch Needle.

¿Qué es el Punch Needle?

Creo que para explicar el origen y variaciones de este craft, lo mejor será hacer un post ad hoc más adelante. Para no enrollarme ahora, que ya llevamos un buen tute, basta con decir que es una técnica similar al bordado, pero con lanas más gruesas.

Para practicar el Punch Needle, necesitas una aguja mágica o «punch needle», que va clavando la lana sobre la tela de base: el Monks Cloth, que funciona como un lienzo sobre el que vas pintando tu diseño… A partir de ahí, ¡las posibilidades son infinitas! Cojines, bolsos, peluches, chalecos, alfombras, cuadros…

¡Es como colorear con lanas! Puedes dibujar mandalas para relajarte o figuras geométricas para hacer un wall hanging; paisajes o formas abstractas para crear un objeto de decoración o una pieza de ropa. Pero lo más importante: ¡es super fácil!

De verdad: no necesitas ningún tipo de habilidad previa, ni mucha práctica para empezar a ver resultados. Simplemente, cuatro nociones básicas que me gustaría irte transmitiendo por aquí, tus ganas y tu imaginación. Y si necesitas inspiración, también este blog está pensado para proponerte ideas y proyectos y recomendarte cuentas a seguir, principalmente de Punch Needle, pero seguramente de otros crafts también.

De momento, para ir abriendo boca y mostrarte que no miento sobre la versatilidad del Punch Needle, te dejo aquí algunas fotos como premio por haber aguantado mi historia hasta el final. Pero, antes, deja que te recomiende suscribirte a la newsletter para no perder el hilo de todos estos contenidos que iré subiendo al blog.

DIY: ideas y proyectos de Punch Needle

Kits de iniciación al punch needle de la Maison Penedès

Proyectos para iniciarse al Punch Needle

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *