Blog, Green life, Material Punch Needle, Personal

Xisqueta, lana sostenible, ética y de proximidad

lana xisqueta sostenible made in Spain

Una de las cosas que tenía más claras cuando empecé en esta aventura de la tienda de Punch Needle era encontrar proveedores que vigilaran la calidad y procedencia de sus productos, buscando siempre opciones sostenibles y lo más cercanas posibles para reducir la huella de carbono.

Creedme, no es una moda, sino un estilo de vida que se ha ido apoderando de nuestra manera de hacer las cosas en la Maison Penedès. Si, por ejemplo, os contara el tiempo que llevamos sin comprar ropa (con un crío pequeño en casa), ¡alucinaríais! Pero tal vez en otro post…

Volviendo al tema de los proveedores, la lana me preocupó bastante. Y es curioso porque, en realidad, se trata de un producto natural y ancestral. O que debería serlo, al menos. Pero con la globalización y la producción en masa de ovillos y más ovillos es muy difícil saber de dónde procede la lana que tenemos a nuestro alcance. Mucha está mezclada con poliamidas y otros plásticos o, peor: se obtiene mediante la cruel práctica del mulesing. Siendo así, ¿quién quiere arriesgarse a comprar sin saber? ¡Yo no!

Lana sostenible made in Spain

Para los proyectos y kits de Punch Needle que os propongo en la Maison Penedès, he dado con lanas ecológicas, sostenibles (algunas recicladas) y de proximidad. Incluso hay una opción vegana, pero ya os hablaré de la Veggie Wool de Casasol en otro momento. Ahora me interesa explicaros el proyecto de la lana Xisqueta, una raza de ovejas autóctona de los Pirineos que estuvo a punto de desaparecer y que ha podido recuperarse gracias a esta iniciativa que pone a los pastores en el centro, pagando un precio justo por la lana, que se obtiene esquilando las ovejas de forma manual y se tiñe artesanalmente con hierbas de la zona.



La mejor lana para el Punch Needle

El Punch Needle es una práctica muy extendida en los países anglosajones y, aunque puede practicarse con cualquier tipo de lana (o fibra) gruesa, ellos usan un tipo específico al que llaman, directamente, «rug wool» (de «rug», «alfombra», puesto que inicialmente esta práctica surge para crear alfombras). Mientras ellos tienen un surtido de colores enorme para jugar con los diseños de sus alfombras (y otras creaciones que pueden hacerse con Punch Needle), aquí es muy difícil encontrar esta lana pura 100%. Lo más cercano que tenemos aquí, son las Aran o Worsted, aunque la mayoría son mezclas sintéticas. Por eso la lana Xisqueta, con toda su gama de colores, obtenidos de forma artesanal con tintes naturales como el castaño, el abedul, el palo campeche o el aguacate, es perfecta para el Punch Needle.

Es cierto que es una lana un poco rústica, ¿pero no lo son todas las lanas naturales como las «rug wools»? Su finura media es de 28 micras (las merinos españolas suelen moverse entre las 22/23 micras), así que no está nada mal. Además, al ser una lana 100% natural, es rica en lanolina, con propiedades hidratantes, es aislante, super resistente y totalmente biodegradable. ¡Así da gusto!

Kits de iniciación al Punch Needle

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *